Ciudad de México.- Convencida de que la música tiene una
función social muy importante, la intérprete mexicana Guadalupe Pineda,
quien alista su presentación en el Festival de Música de Morelia “Miguel
Bernal Jiménez”, le apuesta a la difusión de composiciones
contemporáneas, toda vez que son éstas las que hacen conexión con los
jóvenes.
“En México tenemos grandes autores, muchísimos y muy buenos, somos un
país rico en cultura. Ahorita estoy trabajando con compositores de
grupos como Maná y Café Tacvba, adentrándome en el canto de los jóvenes
autores”, compartió la cantante jalisciense a Notimex.
En entrevista telefónica, Pineda, cuya voz ha sido calificada como “un
metal iluminado”, según Alí Chumacero, señaló que toma esa línea musical
con el objetivo de refrescarse y cantar cosas nuevas, cualidades que
han marcado su trayectoria.
“Siempre he buscado diferentes maneras de expresarme, tener de la
oportunidad de cantar música nueva y melodías distintas. Soy una persona
que siempre está ´curioseando´, buscando horizontes diferentes”,
refirió la intérprete de éxitos como “Mi unicornio azul” y “Coincidir”.
A decir de la artista, quien ha grabado más de 26 discos y prepara el
lanzamiento de otro en octubre próximo, la música transforma la vida de
las personas, desde su estado de ánimo hasta su manera de convivir en
sociedad. De hecho, “hay programas de orquestas que alejan a los jóvenes
del pandillerismo”, anotó.
En cuanto a la música vernácula, Guadalupe Pineda pidió al gobierno
promover este género en las escuelas, a fin de seguir procurando “el
amor a lo nuestro, a la tierra mexicana”.
“Cuando voy a Estados Unidos, he notado que hay talleres de mariachi,
donde se enseña a los niños de origen mexicano a tocar instrumentos y a
conocer qué es una canción de la huasteca o la polka norteña, pero aquí
en México nos falta seguir educando a los niños con ese amor a la música
mexicana.
“El mariachi es nuestro y le ha dado la vuelta al mundo, en Japón,
Francia, Colombia y Croacia suena y muy fuerte, qué lastima que aquí en
su tierra no se promueva; me da un poco de pendiente que la música
mexicana no se escuche más”, expuso Pineda, a quien su talento le ha
valido grabar discografías junto a Mercedes Sosa o Pablo Milanés.
Sobre la versatilidad musical que ha desarrollado a lo largo de tres
décadas de trayectoria, sostuvo que es fruto de su amor por el arte
sonoro y que su carrera profesional se vio influenciada por distintas
vertientes de géneros musicales, entre ellos la trova cubana y los
boleros.
“Con la trova me siento cómoda, me encanta y me siento feliz cuando
interpreto un tema como ´Yolanda´, aunque también disfruto mucho la
vertiente de la canción ranchera y cuando me subo a un escenario y canto
con un mariachi, se me llena de alegría todo el cuerpo”, refirió.
Para Pineda, quien asegura que la constancia y dedicación son las
fortalezas que la han hecho permanecer en la escena musical y en el
corazón del público, el tema “Yolanda”, de Pablo Milanés, es un
parteaguas en su carrera, pues le dio la oportunidad de llegar a un
público masivo, luego de que se pensara que un tema demasiado fino como
ese no gustaría a las grandes masas.
No obstante, relató, se constató que era lo contrario, “que la gente
tenía avidez de escuchar cosas hermosas, propuestas diferentes y no sólo
música comercial”.
Visiblemente emocionada por su próxima presentación en el Festival de
Música de Morelia (FMM), Pineda adelantó que interpretará tangos y
canciones de compositores mexicanos, sobre todo de jóvenes autores.
“Estoy muy contenta de ser parte de este Festival Internacional y de
poder cantar canciones mexicanas y latinoamericanas. Mi actuación será
algo muy importante en mi carrera”, expresó la intérprete, quien luego
de su presentación en Morelia, viajará a Chihuahua para celebrar el 45
aniversario de la Universidad de Ciudad Juárez.
De acuerdo con el programa del FMM, el próximo 16 de noviembre en Plaza
Valladolid, se podrá disfrutar del talento de Guadalupe Pineda, quien
interpretará, entre otros temas, “El vencedor”, “Gracias a la vida”,
“Popurrí de tríos”, “Coincidir” y “Amor eterno”.
Originaria de Guadalajara, Jalisco, Guadalupe Pineda ha cosechado una
trayectoria de éxitos, con actuaciones en los foros más importantes de
México: El Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, Festival
Cervantino, Auditorio Nacional, Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y
Teatro Degollado, entre otros.
La escena internacional también ha sido cautivada por su potente voz y
ha deleitado al público de Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia,
Argentina, Centroamérica, Francia, Italia, Irlanda y España.
A lo largo de su trayectoria se ha hecho merecedora de múltiples
reconocimientos, entre ellos el ser nombrada la “Mujer del año”, por el
comité Europa-África de la UNESCO (2007); el GRAND PRIX 2009, premio
otorgado por la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Francia,
y un disco de oro y platino por más de cuatro y medio millones de
copias vendidas.TJ
Guadalupe Pineda busca conquistar nuevos públicos
La intérprete mexicana lanzará en octubre un material discográfico con canciones clásicas populares y de compositores contemporáneos
Fuente: Internet