Al momento

Entretenimiento

Exitosa presentación de "Las bodas de Fígaro"

Aplaude el público la versión moderna del Festival de Salzburgo 2006

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- Sin duda el encanto de la obra de
Wolfgang Amadeus Mozart, el niño genio de la música universal, es perenne e
inevitable, y en la ópera Las bodas de
Fígaro (Le nozze di Figaro), queda
de manifiesto toda su grandeza, con una música que encaja con los parlamentos y
las acciones  como un guante.
 La obra fue
presentada la mañana de este sábado en el Teatro Socorro Astol del Instituto
Sinaloense de Cultura, en una versión moderna pero que respeta en todo el guión
y la música original, pero con vestuario moderno, y con la soberbia actuación de
la soprano ruso-austriaca Ana Netrebko en el papel de la dama ?Susana?, en una producción
especial del Festival de Salzburgo 2006, bajo la dirección de Nikolaus
Harnoncourt.
 Con una
escenografía que recrea el gran salón de una mansión (que a veces son los
aposentos de la Condesa Almaviva, desnuda de muebles ?a los que los personajes
no dejan, sin embargo, de aludir? cubierto de hojas secas que denotan abandono,
grandes escalinatas y un piso de duelas que simulan en conjunto otra gran
escalinata, con un Cupido que hace de las suyas y parece ser el alter ego del
paje Christine Schafer es ?Cherubino?.
 La pieza se
presentó dentro del Primer Ciclo de Video Ópera en Verano, organizado por el Instituto
Sinaloense de Cultura y en la que se muestra la evolución en la forma de hacer
ópera en las últimas décadas, e incluye piezas modernas como Nixón en China,
con la que inició el ciclo hace una semana, y esta clásica de Mozart, tan cara
a los amantes del género.
Además de los
citados participan Ildebrando d?Arcangelo como ?Fígaro?, Bo Skovhus el ?El Conde?
que pretende seguir ejerciendo el derecho de pernada entre sus súbditos, Dorothea
Roschmann como la ?Condesa?; Marie McLaughlin como ?Marcellina? y Franz-Josef
Selig es ?Don Bartolo?.
La pieza data
de 1785 y 1786, fue estrenada en Viena el 1 de mayo de 1786 bajo la dirección
del mismo compositor.
LA
HISTORIALa historia se
desarrolla en el palacio del Conde y la Condesa Almaviva, en las cercanías de
Sevilla, España, a fines del siglo XVIII. Susanna y Fígaro están preparando su
boda y él arregla la habitación que el conde les ha regalado para su comodidad,
pero ella no acepta: el Conde quiere tomar a Susanna antes que su esposo
volviendo a un derecho que él mismo abolió, y se lo ha hecho saber por medio
del maestro de música, Basilio.
 Así se inicia
la acción: Fígaro decide ponerse en guardia contra el Conde de quien fuera
cómplice para conquistar a Rosina, ahora Condesa. Mientras tanto Marcellina, el
ama de llaves del palacio, y Don Bartolo, el doctor en leyes, planean casar a
la dama con Fígaro, en cumplimiento a un contrato hecho tiempo atrás.
 Él la ayuda en
venganza por su Rosinna perdida. Luego ambos enfrentan a Susanna, saliendo
Marcellina herida en su orgullo: la edad. Aparece luego el paje Cherubino,
quien está huyendo del Conde quien quiere castigarlo por haber hallado con una
de las vasallas favoritas del Conde, Barbarina, y cuenta a Susanna su confusión
amorosa.
 Entra el
Conde, tratando de conquistar a Susanna, y luego Don Basilio, el maestro de
música, quien enreda la situación al revelar que el Paje mira a la Condesa en
una forma especial, y? en fin, toda una comedia de enredos y con una música
bellísima y arias inolvidables.
 Tras Las bodas de Fígaro, el Ciclo de Video
Ópera tomará un receso por el periodo vacacional de verano, para reanudarse el
sábado 10 de agosto, con la proyección de Les
Paladins (Los Paladines), de
Rameau.
WM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.