EU.- El 24 de noviembre de 1991 el Mundo le daba el último adiós a Freddie Mercury, vocalista de la legendaria banda de rock Queen; fallecido a causa de las complicaciones por el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Adquirida (Sida).
Un día antes de su muerte Freddie Mercury reconoció públicamente por medio de un comunicado que tenía Sida.
Respondiendo a las informaciones y conjeturas que sobre mí han aparecido en la prensa desde hace dos semanas, deseo confirmar que he dado positivo en las pruebas del virus y que tengo SIDA. Sentí que era correcto mantener esta información en privado para proteger la privacidad de quienes me rodean. Pero ha llegado el momento de que mis amigos y mis fans en todo el mundo conozcan la verdad, y deseo que todos se unan a mí, a mis médicos y a todos los que padecen esta terrible enfermedad para luchar contra ella”, dijo el cantante en su momento.
En aquella época debido al desconocimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Sida, la expectativa de una persona con esta enfermedad era menor de diez, Freddie Mercury les comunicó a sus amigos que había contraído el virus en 1987 y falleció cuatro años después.
Sin embargo, a tan solo 29 años de la muerte de Mercury existe un medicamento con el que es posible tratar el VIH e incluso evitar su contagio.
“El Cóctel Mágico”
De acuerdo con informes del guitarrista de Queen y amigo de Freddie Mercury; Brian May; si el cantante hubiera contraído la enfermedad después aún “seguiría vivo” Se perdió el cóctel mágico, indicó May.
Actualmente existe un medicamento que combina emtricitabina y tenofovir disoproxilo, tratamientos antirretrovirales con los que se controla el VIH y con el que es posible prevenir su contagio.
Se trata del medicamento conocido popularmente por el nombre comercial Truvada de la farmacéutica Gilead Sciences el cual se recomienda a personas con alto riesgo de contagio por VIH.