Al momento

Entretenimiento

¿Cenas pavo cada Navidad y no sabes por qué? Descubre la razón de esta rica tradición

Previo a esta celebración, hay una historia detrás con un largo recorrido no sólo en el tiempo, sino también en la distancia

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- La cena de nochebuena es todo una tradición cada 24 de diciembre de todos los años, algunas familias preparan lomo al horno, bacalao, pero sin duda, uno de los platillos más tradicionales de la cena navideña en esta fecha tan importante es el pavo.

Lee también: Niego categóricamente los infundios sobre mi persona: Esposo de Galilea Montijo sobre rumores de infidelidad

¿Porqué razón se cena el pavo?

Cenar pavo el 24 de diciembre, proviene de los primeros migrantes ingleses que trajeron esa costumbre desde Europa. El pavo era el platillo predilecto para cenar el Día de Acción de Gracias que se celebra cada 26 de noviembre.

Previo a esta celebración, hay una historia detrás con un largo recorrido no sólo en el tiempo, sino también en la distancia. 

Su origen

El pavo es un ave endémica de México, los aztecas lo conocían como guajolote que en náhuatl significa “payaso de selva” o “payaso de agua”  y era un ave que criaban para degustar en una especie de mole o de diferente platillo

Las culturas del México prehispánico celebraban el solsticio de invierno, ya que marcaba la el nacimiento de un nuevo ciclo.

Conquista 

Durante la conquista, los españoles se llevaron al guajolote a Europa, ya que notaron que era un ave fácil de domesticar y su manutención era relativamente barata.

Los europeos los nombraron gallina de Indias y posteriormente lo llamaron pavo, por su gran parecido al Pavo Real. El pavo se convirtió en un platillo exótico que rápidamente viajó por todo el continente Europeo. 

Inicialmente, sólo podían comerlo las personas con mucho poder o dinero o algunos mercaderes el ocasiones especiales.

Ilustración: Marybel Hernandez

Su historia en México

La primera navidad en México se celebró en 1528, cuando Fray Pedro de Gante celebró la navidad junto a los indígenas evangelizados, cómo era una fiesta cercana a la  Panquetzaliztli, no fue difícil persuadirlos para que adoptaran la celebración cristiana.

Lee también: ¡Está en la mira! La Reina Isabel II es criticada por usar trampas para matar animales

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Ignacio Aguirre

Ignacio Aguirre

Editor de ContenidosReportero

Ignacio Aguirre

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.