Al momento

Entretenimiento

Antonio López Sáenz, una de las grandezas de Sinaloa

En su natal Mazatlán, ante la comunidad artística, familiares, amigos y público presentan la obra y trayectoria del artista mazatleco

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán, Sin.- La obra y trayectoria
del artista Antonio López Sáenz fue reconocida al presentarse un catálogo de
selección de obras con apoyo de Banamex, Gobierno del Estado de Sinaloa a
través del Instituto Sinaloense de Cultura y la Secretaría de Turismo,
ante la comunidad artística y el pueblo mazatleco, en un acto realizado en el teatro
Ángela Peralta.
Monumental orgullo de los
sinaloenses, creador de una obra que expresa nuestras tradiciones, el trabajo,
la fiesta, el deporte, la familia y, claro, el amor indisoluble, calificó la
licenciada María Luisa Miranda Monreal, directora general del Instituto Sinaloense
de Cultura, la obra y trayectoria del artistas mazatleco Antonio López Sáenz en
este puerto sinaloense.
?El color y la forma en la obra de
López Sáenz son firmes, dan fe de una personalidad tenaz y creativa, de una
disposición muy definida para correr los riesgos a que todo artista con ideas
nuevas se expone?.
??Supongo que conseguir ese efecto
de familiaridad que uno siente cuando ve un cuadro o una escultura del maestro,
encierra mecanismos que no están a la vista, y que son fundamentales para
lograr la originalidad que lo ubica como un artista imprescindible de su tiempo,
en el arte mexicano contemporáneo?, señaló.
Dijo que para el gobierno de Sinaloa
que preside el licenciado Mario López Valdez es un orgullo grande exponer y
entregar esta obra a los sinaloenses, una parte muy significativa de la obra de
Antonio López Sáenz, en el cual hay mucho trabajo detrás, comentó.
Numerosas personas dedicaron su
esfuerzo para hacer esta idea realidad: que la obra de Antonio López Sáenz
estuviera al alcance de miles de personas, sólo por el placer de mostrar que la
grandeza en Sinaloa tiene nombre y tiene rostro.
Mientras tanto, Oralia Rice, de la Turismo, hizo el
compromiso público de apoyar la creación del Museo Antonio López Sáenz, para luego
en fecha próxima iniciar con el proyecto ejecutivo y, posteriormente, gestionar
los recursos para su acondicionamiento.
Hablo del amigo, el artista y el
mazatleco, nombrándolo además ?Embajador turístico de Sinaloa y Mazatlán?.
Mauricio de la Cruz, editor del libro, en su
intervención dijo que ha gozado el privilegio de compartir con el maestro
espléndidos meses de revisión de textos y selección de obra, entrevistas y
sesiones fotográficas, charlas, anécdotas e historias.
?Puedo asegurar que el espíritu de
Antonio López Sáenz es pródigo y generoso, dotado de una mente luminosa, un
corazón sensible y una voluntad disciplinada. Su obra descubre los trazos de su
memoria: el puerto, el mar, los barcos, el muelle, las pangas, la huerta, el
campo, los músicos, los marineros, los peloteros, las familias, el malecón y el
ventilador?, indicó.
Señaló seguro que este libro ha
cumplido su cometido: rinde un justo y generoso homenaje a con Antonio López
Sáenz y es un instrumento para hablar mucho y muy bien de Sinaloa.
Por su parte, el Lic. Pablo Ruiz
Limón, director de Banca de Gobierno e Instituciones de Banamex, indicó que el
arte de cada región de México tiene nombres indispensables, creadores de
imágenes que se han convertido en emblemas de identidad regional.
?Ese es el caso del maestro Antonio
López Sáenz, gran pintor y escultor al que este libro que hoy presentamos rinde
justo homenaje y que ha universalizado esta tierra bañada por el Pacífico en la
que hoy nos encontramos, su natal Mazatlán?, expresó.
Por la importancia de su obra,
continuó Ruiz Limón, y por el compromiso que tenemos en el Estado de Sinaloa,
es que aceptamos gustosos ser parte de este proyecto.
?Materializar así este libro es sin
duda un homenaje al artista, pero también a una sociedad que ha sabido colocar
lo mejor de su cultura en el centro de sus intereses visuales?.
??es un verdadero privilegio
refrendar nuestro compromiso con los sinaloenses, no sólo con el apoyo a las
mejores causas de su desarrollo económico, a sus familias, a su empresariado, a
su organizada sociedad civil, sino a través de la inversión en su desarrollo
cultural y artístico, del que este libro es una magnífica muestra?, expresó.
Por último y para cerrar con broche
de oro la presentación, el maestro Antonio López Sáenz agradeció a la
concurrencia con su sencillez y alto sentido del humor, compartió anécdotas;
asimismo, declaró ser un chico nacido al amparo de lo que hoy llamamos Teatro Ángela
Peralta, y  antes, mucho antes, Teatro
Rubio.
?Las anécdotas son muchas, desde
abuelos, padres, hijos, hermanos, hemos vivido en la llamada calle Libertad,
muy cerca de la orilla de lo que antes se llamó Playa Sur y que hoy es Avenida
Miguel Alemán. Sin ninguna explicación, nací con la vocación de ser artista
plástico, dibujante, pintor, escultor, pues no tengo ancestros que me
comprueben una herencia de este tipo. Nací y lo fui abrazadoramente y por instinto
me entregué a ella, a la vocación artística tan de cuerpo y alma, que ésta ha
sido lo que yo soy?, detalló.
?En aquellos tiempos no existía en
Sinaloa alguna institución que apoyara o encausara una inquietud artística así,
en mi caso fue avasalladora. No existían ni institutos de cultura ni museos,
galerías, maestros, no en Sinaloa en esos años de los 40 y 50?, recordó.
?Así es que no sabía lo que quería
ser, ni nadie que me ayudara a comprenderlo. Yo trabajaba en los muelles del
puerto con mi padre y un buen día él me dijo: ya no vas a volver a trabajar
aquí, te vas a ir a aprender lo que tú quieres ser a la ciudad de México?, continuó.
?De Mazatlán a la Ciudad de México hay mucho
trecho, sobretodo en aquellos años: 1953. Me fui, trabajé y creo yo que me
realicé hasta que un bendito día llego a mi Estela y esa es la historia que ya
tenemos al frente de nuestros ojos?, narró.
?Con los años, muchos años, pensé
que la Ciudad
de México me había olvidado y un buen día recibí la llamada de Mauricio de la Cruz que, como editor, deseaba
hacer un libro sobre la obra de Antonio López Sáenz y deseaba platicar del
proyecto conmigo. Después del arduo trabajo que ello significa y mi
agradecimiento el libro Antonio López Sáenz está a su amable disposición.
A manera de agradecimiento hizo
notar que sin la compañía y gran ayuda de su sobrino Víctor Manuel López de la Paz no hubiese sido posible el
libro.
La obra cuenta con destacados
artísticas: en el prólogo Elmer Mendoza, semblanza biográfica ?Antologías y
comentarios,  Juan José Rodríguez; ensayo
crítico, Miguel Ángel Muñoz; editor Mauricio de la Cruz de la Fuente y  el coordinador de recopilación de las obras,
Víctor López de la Paz.
Fue un evento lleno de anécdotas que
estuvieron presentes en la voz de su creador. wm

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.