Al momento

Bienal de las Artes Visuales

“Acotar para estratificar la territorialidad”, ganadora del XXIII Premio “Antonio López Sáenz”

Se trata “de  una pieza tridimensional con una abstracción geométrica, dotada de una gran manejo de la composición y uso de la luz y la profundidad”

Acotar para estratificar la territorialidad obra ganadora del XXIII Premio  “Antonio López Sáenz” Bienal de las Artes Visuales
Línea Directa | El certamen que convoca a  los artistas plásticos y visuales de Sinaloa, Sonora, Nayarit, Baja California y Baja California Sur,  recibió 85 obras

Mazatlán- La obra “Acotar para estratificar la territorialidad” de Tonatiuh Salcedo Rodríguez procedente de Los Mochis, Sinaloa,  ganó el primer lugar  del XXIII Premio   “Antonio López Sáenz” Bienal de las Artes Visuales.

El certamen que convoca a los artistas plásticos y visuales de Sinaloa, Sonora, Nayarit, Baja California y Baja California Sur,  recibió 85 obras, previamente enviadas de manera virtual,  de las cuales el jurado seleccionó 58, de manera presencial, y al efectuar una selección final decidió otorgar el primer lugar a la obra de Tonatiuh Salcedo.

Se trata de “una pieza tridimensional con una abstracción geométrica, dotada de una gran manejo de la composición y uso de la luz y la profundidad”, establece en el acta el jurado integrado por la maestra Liliana Bandín Gaxiola, el Arq. Víctor Manuel López de la Paz y el maestro Alejandro Mojica Díaz.

Sigue más información en Línea Directa Portal

El segundo lugar es para la obra “Vestigios de valor” de Alejandro Martínez Castañeda, de  Culiacán, Sinaloa. El ganador del segundo lugar de la Bienal de Artes Plásticas “Antonio López Sáenz”, creó una obra de arte objeto de vaqueta pitiada, la cual hace una gran referencia que desafía las convenciones de la masculinidad, así como la representatividad patriarcal que tienen en la memoria colectiva ciertos objetos artesanales.

XXIII Premio Antonio López Sáenz

El segundo lugar es para la obra “Vestigios de valor” de Alejandro Martínez Castañeda, de Culiacán, Sinaloa

El tercer lugar de la Bienal Antonio López Sáenz 2024  lo ganó la obra  “Pareidolia” de Miguel Mateo Gutiérrez Tirado, de Mazatlán, Sinaloa, que destacó el uso de su técnica de nicotina sobre gasa, en estilo cortinaje, creando así una nueva dimensionalidad.

Reunido en Casa Haas el pasado 26 de enero el jurado decidió otorgar también dos menciones honoríficas a las obras, “Especie” de  Carlos Flores Zazueta de Mazatlán, Sinaloa y “Templo del espacio vacío” de Eduardo Sánchez Encinas, de Los Mochis, Sinaloa, la cual forma parte de la serie “Desaparición del objeto”.

El jurado también seleccionó 40 obras de 33 artistas para participar en la exposición de la Bienal cuya lista se adjunta:

Selección XXIII Premio “Antonio López Sáenz”  Bienal de las Artes Visuales

  • Jorge Holcombe Urquijo
  • Paulina Martínez Mercado
  • Eduardo Sánchez Encinas
  • Roberto Chávez
  • Elisa Ramírez
  • Marcelo Valle
  • Ana Freer
  • Sandra Díaz
  • Gilberto Hulse Peña
  • Carlos Z
  • Carmina Vera
  • Pedro Cervantes
  • Manuel Sánchez O
  • Cristina Galaz Inclán
  • Cecilia Sánchez Duarte
  • Marco Valentine
  • Ivan Mayorquín
  • Manuel Soto Miranda
  • María Aurora Acosta
  • Gerardo López
  • Job Ramírez
  • Rafael Avila
  • Benito González
  • Soledad Cáceres
  • Omar Campos
  • Damian Félix Mancha
  • Francisca Villalobos
  • Luis Landeros Cano
  • José Luis González Galaviz
  • Cutzi Salgado.

La premiación se llevará a cabo el miércoles 31 de enero en Casa Haas a las 19:00 horas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.