Al momento

Economía

Presupuesto al campo se hizo con fines electorales: AARFS

Vinicio Montiel Ibarra manifestó que no esperaban tanto recorte, ni que se priorizaran programas que no son de gran rentabilidad o programas nuevos cuando hay austeridad; exigirá CNA a diputados federales expliquen por qué no acataron recomendaciones

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Los Mochis, Sin.- El monto que se aprobó para el presupuesto al campo para el 2017 de 70 mil 597 millones de pesos, 8 mil 500 millones de pesos más que el 2016, no fue acogido con beneplácito entre los productores del sector privado; están molestos porque pese a que hay austeridad, se priorizaron programas que no son redituables financieramente y se asignaron recursos a programas nuevos, lo cual refleja que se hizo con fines electorales, así lo precisó Vinicio Montiel Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS). ?Viene recortado, no esperábamos tanto, sí nos preocupa, si el tema es que no hay dinero por qué se están incrementando programas que no representan ninguna rentabilidad, son para buscar algún beneficio electoral?.
??cuando el presupuesto no es suficiente o el dinero no alcanza lo que se debe hacer es ser más responsables; hay un PIMAF de concurrencia para los estados también que no son muy eficientes en su manejo y aplicación, y otros más sacan programas nuevos en tiempos de austeridad; sí estamos molestos?, dijo.
Precisó que con el respaldo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) pedirán a los diputados federales les aclaren por qué no respetaron el acuerdo que previamente hicieron con el sector agrícola.
?Seguimos en la gestión, ahorita nos está convocando el CNA para ver qué fue lo que pasó, por qué no hicieron caso a las recomendaciones que les hicimos, le cambiaron de nombre a algunos programas, sacaron otros nuevos, necesitamos que nos expliquen bien?, dijo.
Señaló que se enfocarán en la definición de las reglas de operación para ver qué pueden rescatar, que se eliminen programas ineficientes o que no tienen efectos en los ingresos de los productores y esos recursos se apliquen en la comercialización y se manejen de manera más eficiente y transparente.

CHG

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento