Mazatlán, Sin.-
Sonrientes y emocionados por ser anfitriones de un evento que se ha instalado
como plataforma para dar a conocer el fruto ?dorado? de sus tierras, decenas de
productores de Escuinapa, Rosario, Concordia, San Ignacio y Mazatlán
participaron en la sexta Feria del Maíz Criollo del Sur de Sinaloa.
Eleuterio Sarabia
Medrano es uno de los agricultores del Rancho El Jumate, en El Rosario, para
quienes la siembra de este grano es todo un arte, pues al tratarse de una
actividad rústica, libre de la aplicación de fertilizantes y otros agentes
químicos, deben hacer uso de su ingenio para poder salvar su cosecha que cada
temporada llega a las cinco toneladas.
?Nosotros
sembramos este maíz criollo, que os están ayudando pa? que no desaparezca.
Puede hacerse en tamales, en atole, puede hacer todo. Plataneño, maíz negro,
maíz amarillo, maíz pinto, serrano. Nosotros lo sembramos a piquete, a chuzo,
pues ahí les espantamos los animales como podemos, con hierbas?, declaró.
Durante el evento,
que tuvo lugar en la Biblioteca Central de la UAS, los asistentes pudieron
disfrutar a lo largo del día de música en vivo de banda sinaloense, de
bailables, demostración de manualidades, talleres, un ciclo de conferencias y
hasta la liberación de 200 tortugas como parte de los festejos por el XV
aniversario de la declaración de la Meseta de Cacaxtla como área natural
protegida, siendo la más grande en el estado.RMC
Muestran el fruto ?dorado? de sus tierras
Con éxito se desarrolló la sexta Feria del Maíz Criollo del Sur de Sinaloa, celebrándose también el 15 aniversario de la Meseta de Cacaxtla
Fuente: Internet