Al momento

Economía

El 6 de septiembre levantan veda del camarón en el Pacífico

El 15 será para los pescadores de altamar. Según los muestreos realizados por el Inapesca se prevé que haya buenas tallas y mejores volúmenes que en temporadas anteriores

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- El Inapesca acordó en sesión extraordinaria con la participación de representantes de los distintos sectores el levantamiento de la veda para la captura del camarón en el litoral del Pacífico sinaloense. Será para este 6 de septiembre para el caso de pescadores de bahías y esteros y el 15 del mismo mes, para los pescadores que integran la flota de altamar. Según los muestreos realizados por el Inapesca se prevé que haya buenas tallas y mejores volúmenes que en temporadas anteriores.Además los pescadores mantienen esperanzas de mejores cotizaciones en el mercado nacional e internacional ante la baja de volúmenes de camarón producción en granjas por la mortandad presentadas en meses pasados en sonora, Sinaloa y Nayarit.La veda se impuso desde el pasado 8 de marzo tras una temporada catalogada como regular por los hombres del mar, debido a que las capturas se vieron disminuidas en al menos 40 por ciento.Las cifras registradas en la zafra pasada se calcularon en 18 mil toneladas en total, con 14 mil en altamar y cerca de 4 mil más en bahías y esteros.Cooperativistas
aún no están listos, pero esperan buenas capturasAnte
el anuncio del Instituto Nacional de Pesca de que el 6 de septiembre se
levantaría la veda del camarón en bahías y esteros y el 15 para aguas
profundas, Carlos Sotelo Monge, líder de cooperativistas de Topolobampo,
consideró que la situación de las organizaciones pesqueras que representa
simplemente no es la adecuada
El
líder cooperativista confió en que sea una temporada que ayuda a salir del hoyo
en el que se encuentra la pesca, que las tallas sean las mejores para que sea
una producción que alcance para todos los que se dediquen a esta actividad.
?Es
un proceso de todos los años, consideramos que puedan ser unos muestreos con
una talla aceptable, la disponibilidad que hay en la flota pues son pocas
embarcaciones porque todavía están algunos en avituallamiento?, asentó. 
?Las
cooperativas estamos de la chingada porque no hay recursos para el
avituallamiento de tendremos que conseguir fiado, con una flota cada vez más
vieja y en el caso de las cooperativas estamos en una situación muy difícil?
Ante
el asunto de los apoyos simplemente no les han cumplido, que han estado esperando
los programas de la financiera rural para poder activar otra cooperativa.
?Esperemos
que el inicio de temporada pues nos vaya bien, que no estén focalizadas las
zonas de pesca?.
La
flota de Topolobampo la conforma alrededor de 52 embarcaciones de 3 organizaciones. 
Sobre
los enfrentamientos tradicionales que se presentan entre pescadores de bahías y
de altamar, Sotelo Monge precisó que tendrán paciencia.
?Nosotros
nunca los provocamos, nosotros esperamos con una paciencia a que se respeten
las leyes, cuando decreten la veda en altamar, creo que son débiles las
iniciativas de querer poner orden?, afirmó.IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.