Al momento

Deportes

Violencia en el Querétaro-Atlas. ¿Qué son las Barras Bravas y cuándo llegaron a México?

Los grupos de animación de los equipos se han distorsionado, al grado de cometer por muchos años actos violentos en los estadios

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Sinaloa.- Desde los ‘Hooligans’ ingleses hasta las ‘Torcidas’ en Brasil y las ‘Barras Bravas’ en Argentina, los hechos violentos en los estadios y sus alrededores, han manchado al futbol mundial y han agredido a familias enteras en medio de enfrentamientos entre pseudoaficionados.

Las famosas ‘Barras Bravas’ llegaron a México, según la tesis “Del estadio a las calles”, de Andrea Saint Martin Parada, en los años 90’s, cuando Pachuca motivó a su afición a generar este tipo de movimientos, pero, sin violencia, es decir, simplemente apoyar en las buenas y en las malas a la institución. Se llamó la barra “Ultra Tuza”.

El alcohol, las drogas y las rivalidades, poco a poco fueron distorsionando el hecho de que “son grupos de animación” y nada más.

Este sábado 5 de marzo del 2022, se vivió un trágico episodio en estadio La Corregidora en un partido entre el Querétaro y el Atlas, donde extraoficialmente se reportaron casi 20 muertos, sin embargo, autoridades estatales informan que únicamente hay lesionados y no fallecidos, aunque varias personas en estado ‘grave’.

La barra del Querétaro se encontró-intencionalmente- con la del Atlas en una de las cabeceras del estadio y la afición tuvo que invadir el campo para resguardarse. El partido fue suspendido al minuto 63’, mientras que la pelea se hacía cada vez más brutal.

Entonces, ¿Son necesarias las barras bravas en el futbol mexicano?, cuando ves a padres de familia bajando a sus hijos a la cancha para evitar que sean golpeados, la respuesta es contundente: NO. 

Además, en el piso, inconscientes, muchos seguidores, aparentemente del Atlas, seguían recibiendo una horrorosa paliza. Las mujeres por igual corrían sumamente atemorizadas.

Se conoce que las barras bravas son financiadas a veces por los mismos clubes. Las barras bravas obtienen beneficios como viajes, entradas y localidades exclusivas para ellos en los inmuebles, con tal de que el equipo reciban ese apoyo incondicional.

Banderas, tambores, cánticos y rituales son parte de las barras, especialmente, cuando ‘roban’ artículos del otro equipo y los exponen como trofeos. También gustan del choque y la pelea cuerpo a cuerpo.

Son personas principalmente violentas, que protegen el territorio y defienden al equipo sobre cualquier circunstancia. Con el consumo de alcohol y drogas, antes durante y después del partido, un estadio de futbol ya no es una zona segura.

En su libro, “Lineamientos de la violencia en el derecho penal del deporte”, José Manuel Ríos indica que las barras bravas surgieron en Argentina en 1958, cuando ya todos los equipos adoptaron este tipo de dinámicas.

Para los años 2000’, en México ya se registraban actos violentos entre barras bravas.

Actualmente, en la Liga MX hay grupos de este tipo como La Rebel (Pumas), La Monumental (América), La Perra Brava (Toluca), La 51 (Atlas), Libres y Lokos (Tigres), y muchos más, pero ninguno es reconocido por la Federación Mexicana de Futbol ni la propia Liga MX.

Sin lugar a dudas, todos los filtros y medidas de seguridad, se ven rebasados ante este tipo de situaciones de alto grado de violencia.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Armando Baldenebro

Armando Baldenebro

ColumnistaFotógrafoReportero

Armando Baldenebro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.