Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Un frente frío es la parte delantera de una masa de aire, la cual trae consigo ondas gélidas, lluvias, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y bajas temperaturas, esto afecta principalmente en las zonas por donde este fenómeno pasa las cuales afectan considerablemente a la población tanto en su salud, debido a sus constantes cambios climáticos que este trae consigo, así como en la agricultura, ganadería y en la navegación marítima.
Te podría interesar
- Clima Tijuana
Clima: ¡Cuídate y toma tus precauciones! Así vienen las temperaturas para Tijuana
- Clima México
Clima: ¿Bajarán las temperaturas con el nuevo frente frío? Así el pronóstico para la Ciudad de México
- Clima Los Mochis
¡Abrígate! Así viene el pronóstico del clima para Los Mochis con el nuevo frente frío
Este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo cual genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.
Las principales consecuencias que este trae son:
- Descenso en las temperaturas.
- Heladas.
- Vientos fuertes.
- Altos oleajes.
- Nevadas.
- Abundante nubosidad.
- Lluvias intensas.
La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país, se originan cerca del polo norte, después van bajando, luego de atravesar el país vecino, Estados Unidos, cruzan el territorio nacional de noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.
La temporada de estos fenómenos en México se da principalmente de septiembre a mayo, aunque en nuestro territorio su frecuencia es muy variable, lo mismo que su duración, pero en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría se da dentro de la temporada invernal.
Sin embargo, en el periodo de noviembre a marzo, los frentes cruzan el territorio mexicano en el Istmo y reciben el nombre de Tehuantepecos, vientos fuertes que ocasionan anomalías térmicas en el golfo de Tehuantepec. Cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos conocidos como nortes.
Por eso es muy importante estar preparados por si se llega a presentar alguno en la zona en que vivimos principalmente estar atentos a los avisos de prevención que emite la Conagua; ¡así que toma tus precauciones!