Culiacán, Sinaloa. - Los acuicultores de Sinaloa se han visto obligados a malbaratar el costo de su producción, al vender el camarón a un menor precio que el año pasado, lamentó Raúl Leyva Retes, presidente del Sistema Producto Camarón de Cultivo del Estado de Sinaloa.
Reconoció que desconocen qué es lo que está pasando en lo general, ya que siguiendo la tendencia inflacionaria debería costar alrededor de un 20 por ciento más, cuando en realidad el distribuidor compra el producto en un 20 por ciento menos.
Te podría interesar
Leyva Retes mencionó que al parecer, al consumidor final se sigue ofertando el camarón al mismo precio, representando ganancias sólo para los distribuidores, es decir, los cuatro-cinco, grandes mayoristas de México que están comprando el producto muy barato y venden caro.
“Normalmente, esas ganancias se distribuyen en toda la cadena, pero a nosotros nos están dejando muy abajo, inclusive, están comprándonos por debajo de nuestro costo de producción”, acusó.
En ese sentido, explicó que un camarón de 15 gramos que es el que se utiliza para un ceviche, a los acuicultores les cuesta 80 pesos producirlo y se está comprando por distribuidores a 75 pesos.
Y a pesar de que no es una ganancia para los acuicultores, algunos se han visto obligados a vender porque necesitan el recurso, sin embargo, para que no se siga malbaratando los productos, la alternativa es guardarlo en la espera de que el precio mejore.
Sigue toda la información Agropecuaria en la sección especial del Línea Directa
Una opción más, es que hagan cosecha escalonada, es decir, que, si se sembró camarón en marzo, ahora debe tener 20 gramos de talla, y dependiendo del crecimiento del crustáceo se decide que tanto comercializar, pero esta tampoco es una opción segura de que en el futuro los precios van a incrementar.