Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Los Mochis, Sin.- El Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2022 no favorece al sector agrícola comercial de Sinaloa, pero hay confianza en obtener la ayuda de aliados como el gobernador Rubén Rocha Moya para gestionar apoyo del Gobierno Federal en caso de que al momento de comercializar la cosecha de maíz se desplomara su precio, expresó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, Marte Vega.
Te podría interesar
- Llamado
“El golpe ya está dado”; Lamentan que hayan dejado la agricultura comercial fuera del PEF 2022
- Sinaloa
Esperan que Jaime Montes no discrimine a la agricultura comercial
- REACCIÓN
“Como delegado federal no apoyó al campo”: Dudan del perfil de Montes Salas en la Secretaría de Agricultura
- Nuevo gobierno
¡Llegó el relevo! Jaime Montes toma el mando de la Secretaría de Agricultura y Ganadería
“Estamos en un ciclo muy caro, necesitamos precios muy aceptables para poder recuperar lo que estamos invirtiendo y aliados como el Gobernador del Estado que sería un actor muy importante y él está comprometido a que al sector agrícola comercial de Sinaloa le debe ir bien, él reconoce lo importante que es el sector para el estado y estamos confiados en eso, desgraciadamente en tema presupuesto (federal, en el sector agrícola) quedamos por fuera”.
Los altos costos de producción en este ciclo agrícola, sobre todo del fertilizante son el principal factor que pone en riesgo de fracasar a los productores en caso de que se desplome el precio del maíz, por ser el cultivo de mayor superficie, puntualizó el líder de la AARFS.